Taller Avatar
1. ¿En qué momento de la película se hacen evidentes la etnografía y
la observación participante?, ¿por qué y para qué cree usted que se
usan estas herramientas y qué consecuencias traen
dentro de la historia que se desarrolla en la película? (describa)
Según la Real
Academia Española (RAE), etnografía significa el estudio descriptivo de la
cultura popular, de acuerdo con otra definición, también se trata de el estudio
de una persona o un grupo especifico durante un periodo determinado. Se analiza
la persona como tal, sus sentimientos, actitudes y comportamientos. En el caso
de la película, esta se lleva a cabo por parte de los científicos ya que ellos
toman un gran interés por el estudio de los aborígenes de la comunidad NAVI en la
tribu Pandora, específicamente, sus costumbres, tradiciones, forma de interactuar,
así como el ambiente del hábitat que habitan, animales, vegetación, formas de
vida, y su ecosistema. Así mismo aspecto espiritual, el cual es muy importante
para las tribus. Sin embargo, todos esta investigación tiene como propósito un
objetivo envidioso, el cual consiste en la búsqueda de un mineral precioso
necesitado por los humanos, este se encuentra en el punto más sagrado de la
tribu, el lugar en donde hacen conexión con sus ancestros.
En cuanto a la
observación participante, de acuerdo con los autores Robert Bogdan y Steven
Taylor en la introducción a los métodos de la investigación cualitativa: un acercamiento
fenomenológico a las ciencias sociales en el año de 1975, es definida como una
investigación caracterizada por interacciones sociales profundas entre
investigador e investigado, que ocurren en el ambiente de estos y promocionan
la recogida de informaciones de modo sistematizado. Aplicado a la película, esta
ocurre cuando el protagonista Jake Sully es convertido en Avatar
y enviado a convivir con la tribu Pandora para aprender de cerca como conviven,
de manera que se convierte en un miembro de la tribu y por ende, se vuelve
merecedor de su confianza. Todo esto con el fin de obtener más datos para los
estudios, consiguiendo el propósito al ser un “infiltrado” para que cuando
llegue el momento, esto les brinde una ventaja estratégica a la hora realizar
un ataque para la búsqueda de los minerales. A lo largo de la película él va
viviendo distintas experiencias que generan un cambio en sus emociones y percepción
que lo hacen entender y conocer las creencias; Jake va aprendiendo el idioma de
los NAVI al participar dentro de sus actividades. Toda la información que va
adquiriendo se consigna en un diario de campo, en donde todo se codificando en
videos, registros digitales y algunos diálogos, al mismo tiempo que le transmite la información al sargento y a
los científicos.
Pasando a las
consecuencias de estos actos, consistió en las pocas personas que comprendieron
el verdadero significado de lo que esta investigación encerraba, como Jake,
quien se enamoro perdidamente de su guía, siendo este parte de su proceso de aceptación
a esta nueva cultura; no obstante, esto acarreaba resultados negativos para los
codiciosos, quienes no les importaba la vida, las tradiciones y esencia de esta
comunidad, sino solamente se concentraban en hallar el mineral precioso. Este
aspecto también implica el uso de las herramientas, las cuales fueron desde los
mismo cuerpos de los participantes para entrar en el sueño o hipnotismo, el
cual requería de un acondicionamiento físico y mental al nivel de la tribu para
poder encajar con facilidad.
2. Cómo
se evidencia el término “Relativismo cultural” en la película (describa
escenas)
Por definición, se dice que es una corriente del pensamiento que consiste en
entender las bases culturales distintas a las nuestras para ponernos en el
lugar del otro. Este concepto se ve reflejado en la película por parte de los científicos
buenos y Jake, quienes no buscaban imponer su cultura a la tribu, lo contrario,
su objetivo consistía en aprender de ellos todo lo posible para entenderlos con
más profundidad. Por el lado de la tribu, si bien, ellos se mostraron un poco
renuentes al comienzo a interactuar con personas ajenas a ellos, paulatinamente,
los aceptaron afectuosamente, hasta el punto de permitirse aprender desde la
cultura de los otros humanos. Entendiendo así, que ambas culturas podían
convivir, sin importar las diferencias.
Una de las escenas que dan ejemplo de lo
anterior es: cuando Jake Sullivan convence a Selfridge de no derribar el árbol de
las voces, ya que este tiene un importante significado para los Navi, de
manera, que, a pesar de ellos no ser su cultura natal, ha desarrollado un gran
afecto por la tribu, hasta el punto de defender un símbolo sagrado para ellos.
3. Mencione
diálogos o apartados de la película en los cuales se manifieste el etnocentrismo
El etnocentrismo es la actitud del grupo o
raza que presupone su superioridad sobre los demás. Esto en la película se evidencia cuando el
empresario Parker y el coronel Quaritch, quienes creen que su comunidad o raza,
es decir, los humanos, es superior a cualquier otra, incluida la de Pandora, la
cual según ellos, no debería existir, por lo que algunos de sus diálogos fueron:
¨Si existe el infierno, querrán ir allá para descansar después de
servir a Pandora¨- ¨Esos salvajes amenazan toda nuestra operación¨. Aquí se
muestra como constantemente denigran a la cultura NAVI, no solo con palabras,
sino también con gestos y miradas, solo por poseer algo que ellos
codiciosamente desean.
Sin embargo, desde la perspectiva de la tribu Pandora también se podría
decir que ellos tampoco los acogieron afectuosamente, de modo que de alguna
manera, ellos también pensaban parecido al empresario y al coronel.
4. ¿Qué
elementos éticos son imprescindibles a la hora de hacer un trabajo etnográfico?
A la hora de realizar un trabajo etnográfico,
existen una gran cantidad de parámetros éticos para asegurar que no exista
ninguna falta de respeto tanto a una persona, miembro de la comunidad, tanto
para la comunidad como tal. Por lo tanto, se debe actuar recta y moralmente ciñéndose
a las normas que permiten la estabilidad social, así como aquellas que rigen a
la población estudiada.
El respeto por el otro es un elemento
crucial que debe tener en cuenta todo investigador, sabiendo que se adentrará a
una cultura totalmente diferente a la que la otra persona esta acostumbrada, de
manera que así pueda asegurar en enriquecimiento cultural adecuado y siempre
teniendo en cuenta la voluntad de la otra persona.
Para hacer todo esto, siempre hay que
procurar mostrar una total transparencia a lo largo de toda la investigación,
adicionalmente, se debe tener el consentimiento de todos los sujetos sometidos
al estudio o a una entrevista, se debe garantizar la protección de los datos
personales de los miembros en cuestión, asegurando que esta no será manipulada
bajo ninguna manera que pueda perjudicar a su comunidad o a si mismo.
Finalmente, aspectos como la honestidad y la empatía también tienen que estar
presentes en todo momento.
5. ¿Con
qué momento de la historia universal y contemporánea se puede comparar la
película Avatar. Explique ¿por qué?
La película puede
compararse con la conquista española en tierras americanas, expedición
realizada por Cristóbal Colón en el año de 1492. Se tienen en cuenta que todo
lo que la colonización trajo para la región es muy parecido a la llegada de los
humanos al planeta Pandora, en donde ya se encontraba una cultura
establecido, por lo que, al igual que los españoles, decidieron arrasar con todo
lo que se encontraba en su camino con el fin de obtener las riquezas. Los
españoles, al igual que los humanos de la película, entablaron una relación
dominador-dominado con los indígenas y los “avatar” los que les permitió
conocer su cultura, para posteriormente robarlos. De igual manera la diferencia
existe la diferencia en tradiciones y costumbres.
Los “avatar”
hacen el papel de indígenas con formas de vivir muy básicas y primitivas, unión
con la naturaleza y todo lo que esta les brinda, con armas y medios de
transporte sin ningún tipo de modernidad o tecnología. Los humanos, hacen el
papel de los españoles, que llegaron a las nuevas tierras con todo tipo de
artefactos que representaban un adelanto y cierta relación de poder con los que
ya se encontraban ahí, como los helicópteros, los tanques, o las diferentes
armas de fuego que utilizaban. Al igual que los españoles, los humanos se
encontraron en un ambiente y un hábitat para el cual no se encontraban
preparados y a la que se tuvieron que acostumbrar, no sin antes sin atravesar
por muchos inconvenientes, de ahí la razón por la cual Jake y otros fueron
enviados como espías para conocer más sobre su cultura, aprendiendo como uno de
ellos y como un espectador pasivo e inexperto.
6. La
película plantea una dicotomía entre el ver/abstraer y el tocar/experimentar,
partiendo de esta premisa, ¿cuál cree usted que debe ser la actitud y la
aptitud del estudiante de la Universidad a la hora de hacer
un trabajo investigativo en una comunidad?
La ética, rigurosidad y la
responsabilidad deben ser la clave de un comunicador y periodista. Teniendo en
cuenta que este siempre debe estar en constante movimiento, conociendo a
personas nuevas en cada paso que da, y por ende estar en un permanente contacto
con culturas, experiencias, y comunidades totalmente ajenas a su diario vivir.
Por lo tanto, siempre debe tener una actitud abierta, amistosa y amable, así
como una rectitud y, como se dijo antes, responsabilidad con el manejo del
información que le sea dada; por ende, siempre debe ser muy cauteloso a la hora
de proteger la identidad y dignidad de la persona que esta siendo estudiada o
ha sido entrevistada. Siempre, antes de presentarse a un lugar nuevo, debe
estar informado y dateado de todo lo que ocurre en dicha comunidad, debe darse
a si mismo y a sus espectadores un contexto que ponga a los lectores o
espectadores a nivel y en los zapatos de los miembros que componen dicha
comunidad. Así mismo, el comunicador, como su nombre lo indica, debe ser capaz
de comunicar todo lo visto y estudiado de una manera detallada y clara para que
esta sea entendida por todo publico.
-Juliana María Isaza Rubio
No hay comentarios:
Publicar un comentario